El blanqueamiento dental mejor denominado “Aclaramiento dental”; como su nombre lo indica consiste en “aclarar” el tono de los dientes y va a depender de cada paciente el resultado que se logre. En este artículo encontrarás respuestas a las interrogantes que tienen la mayoría de los pacientes a la hora de someterse a un blanqueamiento dental.
¿Cuál es la edad segura para aplicar un blanqueamiento dental?
El blanqueamiento dental, no tendrá ningún efecto en los dientes de “leche”. Sin embargo, se puede realizar en pacientes con dentición mixta, lo importante es que se tenga consciencia del tratamiento que se está efectuando. No se recomienda en menores de 15 años y está contraindicado en pacientes con compromiso sistémicos o con enfermedades orales de algún tipo. En niños pequeños es necesario primero orientar a los padres ya que ellos autorizarán el tratamiento de su hijo. Hay que tomar en cuenta que una de las razones principales por las que se solicita un blanqueamiento dental para un menor es la baja autoestima y burlas que pueden ocasionar las manchas en los dientes, sin embargo, se debe considerar otros tipos de tratamiento como: restauraciones o coronas en caso de que fuere necesario.
¿Qué información necesita el dentista para realizar el blanqueamiento?
Es fundamental el historial clínico del paciente, no importa la edad que tenga, es vital que se haga conocer al dentista tratante todos los datos relevantes de su paciente para que éste procese sin complicación el tratamiento de blanqueamiento dental.
¿Qué opciones tengo a la hora de seleccionar un blanqueamiento dental?
El blanqueamiento dental es la alternativa más conservadora entre los tratamientos estéticos, pues se realiza con productos químicos, por lo tanto, debe ser considerado como la primera elección en el tratamiento de las alteraciones del color antes de hacer grandes transformaciones estéticas con materiales restauradores como resinas y materiales cerámicos. Entre los tratamientos utilizados para la remoción de manchas producidas en los dientes se encuentran la microabrasión, la terapia ambulatoria o blanqueamiento dental profesional en clínica que puede ser con láser o con luz halógena y el tratamiento en casa o blanqueamiento con cubetas ejecutado por el mismo paciente en su casa bajo indicaciones de su dentista tratante; éste es un poco más largo pero sus efectos suelen perdurar más en el tiempo.
Siempre deberás hacer todas tus preguntas al dentista, en Espacio Oral® estamos dispuestos a resolver tus interrogantes y entregarte la mejor opción de acuerdo a tus necesidades.
¿Se puede aplicar un blanqueamiento dental a menores de edad?
Si, siempre y cuando se enseñe a los padres y al pequeño a usar una cubeta precargada de blanqueamiento por un periodo aproximado de 2 a 4 semanas. La razón principal es que los dientes están cambiando constantemente, no sólo en relación al crecimiento sino también a la erupción de dientes. Nuevamente los padres necesitan tomar en cuenta que los dientes que no han erupcionado en la cavidad oral no blanquearán, lo que significa que puede ser necesario un seguimiento más tarde para armonizar los tonos en la sonrisa.
Es importante que los padres hayan tomado la decisión de aplicar el blanqueamiento dental a su hijo, y éste sólo se puede aplicar si el paciente tiene la suficiente edad para ser responsable y atender adecuadamente las instrucciones de manejo y el uso del sistema.
“En blanqueamientos dentales para niños y adolescentes se necesita más investigación; sin embargo, cuando los padres están preocupados por sus hijos es viable considerar un blanqueamiento dental mínimamente invasivo. Si es posible, se recomienda retrasar el tratamiento hasta después que hayan erupcionados los permanentes, así como el uso de una férula individualizada para limitar la cantidad de gel blanqueador. Estrecha supervisión profesional y de los padres / los tutores son necesarios para maximizar los beneficios y minimizar los efectos adversos y el uso excesivo.”